top of page

NUESTROS ORIGENES

NUESTRA HISTORIA

Más de 40 años de experiencia en sistemas de frenos con patios de servicios en la zona metropolitana de Guadalajara y probando +20 marcas de balatas a través del tiempo, decidimos revolucionar la industria creando nuestra propia marca de balata con un concepto enfocado en Calidad y Durabilidad. Asi nace Bureki una balata cerámica de última generación; Bureki es una palabra japonesa ブレーキ (bureki) significa “freno”, Seguridad, Calidad, Durabilidad y Confianza. Con 2 años en operación, el primer año nos dedicamos al desarrollo, evaluación y calificación de nuestra formulación, probada en carros domésticos y de plataforma logrando resultados que nos distinguen de otras marcas. La calidad de nuestra formula nos permite penetrar en el segmento Premium con cobertura en marcas como Mercedes-Benz, BMW, Audi, Volvo, y extendernos a SUV, pickups y autos pesados.

​

Este último año nuestro producto ha sido desplegado en la zona metropolitana de Guadalajara y sus alrededores llegando a Tepic, Manzanillo, Colima, Los Altos de Jalisco, Michoacán y Culiacán, en donde Bureki ya se hace presente en autos Americanos, Europeos y Asiáticos.

BUREKI_ARC_Pro

DATOS TECNICOS

​

  • Balata Cerámica de última generación

  • Coeficiente de fricción FF  μ >0.40, excelente rendimiento en Frio y Calor

 

El coeficiente de fricción en las balatas (pastillas de freno) es un valor numérico que describe la eficacia con la que las balatas se agarran al disco de freno para generar fricción y detener el vehículo. En otras palabras, indica la resistencia que ofrecen las balatas al deslizamiento sobre el disco. Un coeficiente de fricción más alto significa un mejor agarre y, por lo tanto, un frenado más eficiente. 

 

EXPLICACION A DETALLE

​

  • ¿Qué es el coeficiente de fricción?

Es un valor adimensional (sin unidades) que representa la relación entre la fuerza de fricción y la fuerza normal (la fuerza con la que las balatas presionan el disco).

​

  • ¿Cómo afecta el coeficiente de fricción al frenado?

Un coeficiente de fricción más alto implica que se requiere menos fuerza para generar la misma fuerza de frenado, lo que se traduce en una frenada más potente y efectiva.

​

  • Factores que influyen en el coeficiente de fricción:​​

    • Fuerza de presión: La fuerza con la que se presionan las balatas contra el disco también afecta al coeficiente de fricción.

    • Materiales: El tipo de material de las balatas y del disco de freno influye en el coeficiente de fricción. â€‹

    • Temperatura: El coeficiente de fricción puede variar con la temperatura, siendo importante que las balatas mantengan un buen rendimiento en diferentes condiciones térmicas.

       

​

  • Clasificación de las balatas:

Las balatas se clasifican según su coeficiente de fricción (usando letras como EE, FF, GG, etc.), indicando su rendimiento en frío y en caliente. Por ejemplo, una balata FF indica un buen rendimiento tanto en frío como en caliente.

​

  • Importancia del coeficiente de fricción:

Un coeficiente de fricción adecuado es crucial para la seguridad y el rendimiento del sistema de frenos. Un coeficiente demasiado bajo puede resultar en una frenada ineficaz, mientras que uno demasiado alto podría causar el bloqueo de las ruedas y el patinaje. 

En resumen, el coeficiente de fricción en las balatas es un factor clave que determina la capacidad de frenado de un vehículo y su seguridad. Un buen coeficiente de fricción asegura un frenado eficiente y seguro, mientras que uno inadecuado puede comprometer la seguridad del vehículo.

​

​

TIPOS DE MATERIALES EN BALATAS (Pastillas de Frenos)

​

Los principales tipos de materiales para pastillas de freno son: orgánico, semimetálico, cerámico y bajo en metal. Cada uno tiene sus propias características y beneficios, y la elección del material adecuado depende del vehículo y estilo de conducción. 

Tipos de materiales de pastillas de freno:

  • Orgánicas:

Hechas de fibras de vidrio, caucho, Kevlar y carbono. Son conocidas por su frenado suave y silencioso, pero pueden desgastarse más rápido y generar más polvo de freno. 

  • Semimetálicas:

Contienen entre un 30% y un 60% de elementos metálicos, como polvo de cobre o hierro y lana de acero. Ofrecen buena durabilidad y resistencia al calor, pero pueden ser más ruidosas y generar más polvo. 

  • Cerámicas:

Hechas de fibras cerámicas y materiales de unión no ferrosos. Son conocidas por su frenado eficiente, silencioso y limpio, pero suelen ser más caras. 

  • Bajas en metal:

Similares a las orgánicas, pero con un porcentaje de metales (10-30%) para mejorar la frenada y disipación de calor. Pueden ser un buen compromiso entre los materiales orgánicos y semimetálicos.

 

 

GARANTÍAS

​

Una buena garantía no es estar remplazando piezas, una buena garantía es no darle un problema al cliente y no tener que cambiar piezas.

Sabemos que para nuestros compañeros que cambian o realizan el servicio de frenos, el tiempo invertido en montar y desmontar nadie se los paga en una garantía, por esto Bureki esta comprometido con Calidad y Satisfacción de nuestros compañeros y clientes.

Sin embargo, en caso de presentarse una garantía, Bureki remplaza la pieza de forma inmediata y sin cuestionamientos, asi mismo con mas de 40 años de experiencia en sistema de frenos, proveemos una potencial Causa Raiz del problema a nuestros clientes para enriquecer el conocimiento de porque fallo la pastilla de freno. Ejemplo:

​

  • Mala instalación de la balata

  • Problemas en el asentado del disco

bottom of page